lunes, 12 de septiembre de 2011

CONCLUSIONES

Según el análisis realizado a los resultados de la encuesta y la primera parte de la investigación se puede concluir:


·         La Vía Primavera, es un pasaje comercial visitado por personas de estratos altos, que residen en sectores cercanos, algunos procedentes de barrios más lejanos. Al llegar a este lugar su experiencia o sentimiento se transmite en las ganas de comprar, la atracción por lo novedoso y a una minoría le produce tranquilidad, según ellos La Vía Primavera es una calle natural de esparcimiento, rodeada de árboles y personas agradables.



·         La Vía Primavera, es visitada gracias a que ofrece productos novedosos y exclusividad, imponiendo moda y estilo. Todo el que luce prendas y accesorios realizados por los diseñadores, atrae miradas debido al gran derroche de creatividad, diseño y textura. Aunque algunos de los visitantes pasean por estas calles con sus amigos, interesados en sus vidas sociales y en observar vitrinas, conocido popularmente como “vitriniar”  pero su fin no es realizar ninguna compra.



·         En este pasaje de la moda se realizan actividades para atraer a sus clientes, un poco mas de la mitad  de sus visitantes conoce las actividades y asisten a ellas. La otra parte de sus visitantes no tiene conocimiento alguno.



·         La Vía Primavera ofrece productos innovadores y también le abona características que los hacen diferentes de los que ofrecen otros lugares de la moda en Medellín, algunas de ellas son moda, estilos innovadores, exclusividad y marca.




·         La Vía Primavera es un lugar construido con mucho esfuerzo, gracias a la unión de los creativos e imponentes diseñadores de la ciudad de Medellín. Este lugar se volvió un punto de referencia de la moda tanto para los medellinenses como para los visitantes y personajes famosos, dándole un alto reconocimiento a nivel nacional e internacional debido a que sus productos son mostrados e impulsados en los diferentes eventos de moda realizados en la ciudad, al cual acuden diseñadores y personajes famosos internacionales como Custo Barcelona, Carolina Herrera y Aghata Ruiz de la Prada.

PROPUESTA ESTÉTICA

Nosotros como comunicadores e inspirándonos en La Vía Primavera propondríamos una campaña publicitaria.
Escogimos la campaña publicitaria porque La Vía Primavera es un lugar poco conocido por la gente, es un lugar donde se encuentran diseñadores jóvenes con emprendimiento y ganas de salir adelante; la campaña estaría dirigida a su público objetivo la cual son jóvenes y personas que oscilan entre los 30 y 40 años de los estratos  5,6 y algunos del 4. La campaña publicitaria se adelantaría en barrios como el Poblado, Laureles, la Loma de los Bernal y en los municipios de Envigado y Sabaneta, pretendiendo así obtener una mayor cantidad clientes.
La campaña publicitaria estaría hecha así:


·     Entregar volantes en las universidades Eafit, Upb y Ces, ya que en esos centros educativos es donde más abundan las personas que son estratos 5 y 6, siendo así el público objetivo.

·     Entregar papelería en el Parque Lleras y en las diferentes discotecas de sabaneta.

·     Ubicar vallas publicitarias en lugares estratégicos  como el Poblado, Sabaneta y Envigado y en algunos paraderos de buses de esos mismos lugares, generando así una recordación al público objetivo sobre La Vía Primavera.

·     Hacer uso del publicity como herramienta para conseguir free press y de esta forma, fortalecer la imagen de La Vía Primavera.

·     Creación de suvenires tales como lapiceros, llaveros y libretas para regalar a cada uno de los clientes y así  generar recordación.

·     Vincular personajes famosos a nivel nacional para que se conviertan en embajadores de La Vía Primavera.

·     Elaborar un brochure en donde se le dé más información a la persona, mostrando con lo que cuenta el pasaje comercial.

domingo, 11 de septiembre de 2011

ESTÉTICA DEL LUGAR

Si hablamos de este lugar estéticamente, podemos decir que todo el que lo visita tiene su propia experiencia estética, no olvidemos que las experiencias estéticas son subjetivas, pueden ser experiencias de rechazo debido a que lo que ve no es de su gusto o al contrario, al visitar el lugar y las tiendas puede sentir una atracción, comodidad y belleza. Encontramos en los diferentes diseños mucho color, los colores que utilizan causan efectos en el subconsciente del ser humano, no sobra decir que esos colores, son obviamente pensados estratégicamente para causar efectos en los clientes y así atraerlos para que consuman y compren. En este lugar lo que se busca es salir de lo tradicional, lo clásico, es decir estilos anteriores o épocas de moda banal para dar paso a nuevas tendencias y creaciones, pasando de lo conocido a lo desconocido que a medida que se va enseñando al publico, se crea y se impone un estilo. Al observar los productos en venta podemos encontrar diseños exóticos , estos son elaborados con materiales novedosos, como lo son pedrería, telas, texturas, entre otros para marcar una diferencia, haciendo de cada una de las prendas piezas diferentes.

Los diseñadores cuando lanzan un nuevo producto al mercado, lo hacen  con gran tranquila debido a que tienen una marca joven que se encuentra posicionada en el mercado, exhibida en Colombia moda, escenario internacional que no todas las marcas alcanzan a pisar. Sus tendencias van muy acorde con sus líneas anteriores, creando así un complemento entre piezas de la nueva colección y las colecciones anteriores, esto también es una estrategia para que su clientela ya establecida compre los nuevos diseños, estos también son llamativos para sus estilos ya que hay una continuidad entre campaña y campaña.

Todos los productos que encontramos en vía primavera son femeninos, en cada uno de ellos se manejan diferentes conceptos, muchos pueden ser considerados como kitch debido a lo recargados que pueden estar, pero eso ya va en el gusto de cada persona y en su criterio para decidir si lo kitch es su estilo o no lo es. Aparte de un estilo kitch encontramos también lo cómico y lo caricaturesco, encontramos prendas estampadas o pintadas que quieren transmitir un mensaje sobre un hecho ocurrido, esto lo hacen como una manera de protestar sobre una situación o simplemente como algo chistoso y divertido, esto lo hacen en un tono irónico, buscando el humor.